5.27.2010

ENTORNO SOCIAL EN COLOMBIA


Colombia es un país importante en el contexto global por su dotación de factores (posición geoestratégica, territorio, tamaño poblacional, biodiversidad, calidad de su talento humano).
Comparado con otros países de América Latina, su trayectoria estratégica a lo largo del siglo XX mostró progreso socioeconómico y desarrollo institucional. Los indicadores de necesidades básicas insatisfechas mejoraron hasta bien entrados los años noventa, si bien este proceso de desarrollo surgía en medio de graves problemas sociales como la violencia, el narcotráfico y la exclusión social.
Las reformas impulsadas desde principios de los años noventa intentaron un ajuste estructural de la economía y un proceso de reforma del Estado con miras a adecuar las instituciones a la nueva Constitución de 1991 y crear un nuevo marco de políticas públicas. De esta forma se generó un cambio institucional de gran magnitud pero sus resultados demuestran un proceso de crecimiento económico limitado, un alto desempleo e incremento de un sin numero de flajelos sociales; hechos que se traducen en el retroceso o el estancamiento del paí.

Dónde está la franja amarilla?


Narra de manera precisa como las clases pudientes del país junto con algunos representantes han manipulado a través de la historia al pueblo en general, como desde los indígenas hasta las personas que habitan en las ciudades se han visto inmersas de manera directa o indirecta en un conflicto que lo único que ha busca es la subsistencia de una minoría que ha logrado controlar nuestra sociedad desde todos los puntos de vista.
Explica como ilustres de nuestra sociedad, que buscan mejorar la situación de muchos habitantes del territorio que están inmersos en la pobreza absoluta y no pueden salir de esta; y como próceres como Jorge Eliécer Gaitán son asesinados para impedir que a aquellos que son “menos pujantes” no puedan sobre salir en la sociedad y llegar a ocupar altos cargos en la sociedad.
Narra los sucesos que ocurrieron durante el frente nacional y como los dos partidos más importantes en la historia de Colombia (liberales y conservadores) se unen en una supuesta lucha por sacar adelante el país, como los dirigentes de estos partidos durante muchos años lograron manipular a los miembros de sus partidos y nos explica cómo estos partidos logran que sus seguidores más pobres se enfrenten entre sí para evitar que se unieran y les quitaran el poder que durante tanto tiempo habían tenido entre sus manos, el cómo, por qué y para que de una supuesta alianza entre liberales y conservadores para manejar el poder y lograr entre comillas sacar al país de ese atraso histórico en el que se encuentra, sin tener logro alguno.
Cuenta también, como las clases menos favorecidas en nuestra sociedad se ven obligadas a recurrir a las salidas más fáciles para lograr tener algo de riqueza, salidas entre las que encontramos el narcotráfico, el sicariato, entre otras. Y como los más adinerados tildan a cualquier nuevo rico como corrupto y buscan la forma de quitarle sus riquezas y destruir su vida.
Finalmente nos da una forma con la cual podemos generar una mejor visión de nuestro país enunciándonos una enorme lista de cosas positivas que tenemos tales como la música, el arte, etc.
William Ospina logra en estas líneas, una exploración precisa y diáfana de la historia colombiana, en busca de las causas del desmembramiento; de la polarización que nos ha trocado la patria por campo de batalla, que ha convertido en sinónimos las palabras noticia y tragedia, y nos ha encerrado en un mundo rodeado por la indiferencia, la corrupción y el desasosiego por aquello que nos pertenece.
Lo más importante de esta obra es la visión que pueden llegar a tener los extranjeros acerca de la situación política y social de nuestro país así como el poco interés que muchos de nosotros podemos llegar a tener por nuestros recursos naturales, nuestra cultura, nuestras ideologías en fin todo aquello que nos llega a identificar como país y como miembros de una sociedad.
Lo más interesante de este libro es como el autor hace un recorrido de nuestra historia desde la reconquista, el frente nacional y otras épocas que para muchos serían los mejores momentos de nuestra sociedad sin darse cuenta que en realidad son los diferentes momentos en que nuestra sociedad se vio amenazada por unos pocos que tenían en sus manos el poder; hasta nuestros días donde tarde pero aun a tiempo nos dimos cuenta de lo que estaba pasando y comenzamos a buscar la manera de evitar que nuestra historia se repita y no caer en los errores que cometieron nuestros predecesores.

5.26.2010

La pobreza en Colombia, no da tregua


En Colombia se considera que un hogar está en condición de pobreza cuando, estando conformado por cuatro personas, tiene ingresos inferiores a un millón 100 mil pesos mensuales. En cuanto a la indigencia (pobreza extrema), se hace referencia a los hogares que no tienen ingresos suficientes para comprar una canasta básica de alimentos, que en el país se estima que cuesta 450 mil pesos para cuatro integrantes.
Las cifras explican que 46 de cada 100 colombianos siguen viviendo en la pobreza; pero que si nos fijamos en los colombianos que viven en el campo el cuadro es aún más inquietante: 65 de cada 100 colombianos que habitan las zonas rurales viven en lo que se conoce como parámetros de pobreza, al paso que los pobres que viven en las ciudades son 39 de cada cien. O sea, la brecha de pobreza entre lo urbano y lo rural sigue ampliándose.
El país desaprovechó tristemente los años de vacas gordas (2002-2007), que fueron años de alto crecimiento económico, de abundante inversión nacional y extranjera, de comercio internacional robusto y de altos precios en los productos básicos, para haber construido una sociedad más justa y más equitativa, desafortunadamente el crecimiento sólo se vio reflejado en los sectores más ricos.

El desempleo en Colombia: una realidad innegable


Uno de los problemas a los que se sigue enfrentando Colombia en el 2010 es el desempleo, un problema global al que se enfrentan muchos. Los desempleados en Colombia siguen aumentado y por desgracia el trabajo escasea de una manera muy notable, tanto que la cifra llegó hasta el 11,1%, una cifra muy preocupante y que en algunas ciudades se supera ampliamente, lo que conlleva a que muchas personas no tengan dinero para poder sacar a sus familias adelante, que es la máxima preocupación de los colombianos por encontrar un empleo, sobre todo para salir adelante, pagar los gastos y que su familia pueda comer, que es uno de los objetivos de cualquier trabajador. El 2010 no ha sido un año muy positivo y desde luego muchas familias seguirán pasando necesidades, sobre todo porque tienen muchos gastos y poco dinero para asumirlos, algo que en general sucede en Colombia y es un problema importante para la sociedad actual colombiana.

El analfabetismo en Colombia es mayor del que se creía


El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, que se debe generalmente a la falta de aprendizaje.
En este mundo de la globalización en donde las tecnologías nos llevan más allá de la imaginación humana, parece mentira ver que hay una gran franja de población que ignora las prácticas elementales de la lectura y la escritura, aquellos que la gente cree que ya desaparecieron: los analfabetas, es de no creer que con una sociedad tan desarrollada todavía podamos encontrar analfabetas, resulta irónico y peor aún no han podido disminuir en los últimos 12 años.
La tasa de analfabetismo en Colombia es del 7.6 por ciento, lo que la ubica dentro del grupo de países más desarrollados de América Latina. En Colombia hay 3'546.893 (tres millones quinientos cuarenta y seis mil ochocientos noventa y tres) colombianos entre los 15 y 24 años que no saben leer ni escribir, pero este número puede aumentar ya que las estadísticas del Dane no han tenido en cuenta a los menores de 15 años.
se deben buscar medidas claras y drasticas para poder generar el cambio radical que necesitamos.

La Violencia, Producto de la falta de Valores


La Violencia
Del latín violentia, el diccionario de la Real Academia Española define violento como una condición en que se está fuera de su natural estado, situación o modo; que obra con ímpetu o fuerza; que se ejecuta contra su modo regular o fuera de razón y justicia.La violencia se entiende en los medios académicos colombianos como una manera de actuar, una conducta, una opción desarrollada, aprendida y ejercida en las relaciones entre los seres humanos y en las instituciones y organizaciones que se van construyendo.
Con respecto a la violencia se puede decir que tiene diferentes aproximaciones: puede ser vista como la solución de los conflictos por medio de la fuerza, como una realidad concreta, material que al mismo tiempo es una realidad simbólica.La violencia ocurre en diferentes ámbitos, con diferentes protagonistas, en diferentes momentos, con diferentes intensidades, por diferentes motivos. Tiene diferentes interpretaciones, pero todas se caracterizan por el uso de la fuerza invalidando al otro y transgrediendo sus límites.Se describen cuatro elementos como componentes de la violencia: el primero de ellos es el carácter humano de la violencia en cuanto seres impulsivos biológicamente (agresión), pero que se expresa por la intencionalidad, gravedad y frecuencia. El segundo elemento es la elaboración del acto en un contexto definido y con una dirección determinada, que presupone la existencia de símbolos, significados, representaciones, valores y legalidades.El tercer elemento invita a ver la violencia como un proceso y no como un acto aislado que se debe ver dentro de un contexto, con sus realidades y consecuencias.Finalmente, un cuarto elemento es que la violencia es un acto complejo que no se puede estudiar desde una sola disciplina y su comprensión e intervención requiere participación interdisciplinaria.Dentro del modelo matricial de violencia se puede apreciar una perspectiva histórica que lleva a cambiar continuamente la interpretación del concepto de violencia. Un segundo enfoque de la matriz se refiere a un modelo médico que orienta la atención del acto de violencia, de tal modo que esta existe en la medida en que presente lesiones y active los sistemas de alarma para el dolor.El tercer modelo explica la violencia como un fenómeno psicológico en el cual se pueden estar reproduciendo experiencias previas.El modelo social hace ver la violencia como un momento de la relación entre los individuos. Desde la perspectiva legal, la violencia se concibe como la violación de normas y leyes escritas, lo cual se expresa en el modelo criminal, que ve desde la estadística la frecuencia de estos eventos buscando establecer relaciones y encontrar explicaciones que permitan predecir los comportamientos futuros.La violencia también se ve como circunscrita a un territorio, como es el caso de la violencia intrafamiliar y en la cual solo se pueden dar cierto tipo de intervenciones.Por último, el modelo matricial muestra la agresión y violencia como una condición innata de la especie, en cuanto pertenecemos a los carnívoros, depredadores.Las interacciones de los diferentes factores que influyen en la conformación actual de la familia afectan las relaciones en el interior de estas generando situaciones de conflicto que se ven agravadas por los problemas biológicos de base de cada uno de los miembros de la familia, sus experiencias previas de socialización, factores de tensión, sus relaciones sociales y la cultura en que se encuentra inmersa la familia.Dentro de las características biológicas de los miembros de la familia se pueden mencionar la condición de prematuro, el bajo peso, la discapacidad, actividad, belleza, rebeldía, obediencia, la posibilidad de predecir los comportamientos y la autonomía alcanzada por el niño, la cual está relacionada con la edad.

familias colombianas


La palabra familia, de origen romano, estaba íntimamente relacionada con la palabra domus (casa) y designaba los hijos, el patrimonio, los aprendices y esclavos que habitaban en la casa. La esposa era considerada parte del patrimonio en cuanto no formaba parte de la heredad como sí lo constituían los hijos.La familia ha sido estudiada por los antropólogos desde dos perspectivas, históricas o verticales y etnológicos u horizontales. Desde la perspectiva histórica, la familia cumple una función biológica natural de reproducción, crianza y cuidado. La unión conyugal está mediada por relaciones de afecto, interés e instinto. La principal relación es la de padre-hijo.La familia desde la perspectiva etnológica tiene como función la satisfacción de las necesidades básicas del grupo, la vida sexual y requiere una fragmentación familiar para establecer relaciones de alianza y seguridad mediadas por acuerdos y prohibiciones con otra familia que les garantice la permanencia a ambas. Desde allí se desarrollan los elementos sociales de la familia y la principal relación que se da es la parentela.En ambos casos la vida conyugal de la pareja es el eje familiar, lo que confiere a la familia una naturaleza dual que a su vez le permite desarrollar la identidad y la alteridad que diferenciarán el ámbito familiar privado del social público. Quien nace en una familia tiene por tanto un nombre y una lengua que lo identifica y le permite relacionarse, constituyendo el grupo doméstico la realización concreta de la familia en función de factores externos.Se considera el ámbito doméstico como el sistema de relaciones sociales por medio del cual el núcleo reproductivo se integra con el ambiente y se estructura socialmente dentro de unas normas mediadas por sentimientos, acuerdos y contratos (matrimonio). La estructura y funcionamiento familiar en Colombia se ha modificado principalmente durante los últimos 40 años. La familia tradicional de entonces era aquella en la cual dos adultos se casaban por el resto de sus vidas y de la cual provenían los hijos. El padre trabajaba fuera del hogar en procura del sustento y la madre trabajaba en el hogar donde realizaba las labores de cuidado, educación, recreación y socialización de los niños.
Desde entonces, la familia ha sufrido cambios en su composición, funciones y estructura: se han incrementado las familias monoparentales, se ha modificado la participación de la familia extensa en el cuidado de los niños, se generalizó el uso de los jardines infantiles como sustituto y aumentó el número de madres con responsabilidades laborales fuera del hogar, sometiendo a los niños a diferentes formas de cuidado dentro o fuera del hogar. En el caso de las familias no tradicionales se observa mayor frecuencia de padres no casados por vínculos religiosos o civiles, padres distantes, niños creciendo en lugares comunitarios, padres homosexuales y el encargo del cuidado temporalmente a otros familiares o amigos.La relación de las familias es hoy más simétrica que en el pasado, lo cual ha generado nuevas expectativas y necesidades familiares y sociales que conllevan una exigencia educativa, laboral y de consumo que obliga a producir más, sin que coincidan en una gran proporción las diferentes expectativas de la madre, el padre y los hijos, generando una crisis en el modelo actual. Lo explicado plantea que la dependencia económica del esposo cazador ya no es una opción a largo plazo para una madre con expectativas, aislada en la crianza de los hijos que se marchan pronto por las exigencias sociales y educativas para hacer de ellos unas personas supuestamente más competentes.Como unidad productiva, la familia ha sufrido cambios, lo cual le confiere un carácter mutante. La necesidad de adquirir diferentes bienes, la creciente actividad de los hijos fuera del hogar y el mejor nivel educativo y social de la mujer volvieron la familia una unidad más privada y más democrática.En ella persisten unas relaciones basadas en el amor y la autoridad., rescatando algunos de los elementos de la familia de la Edad Media, en la cual la familia constituía una refugio de afecto, religión y de relaciones sentimentales, de tal modo que el padre tenía función de autoridad moral respetada por la sociedad de quien se había alejado hacía poco, en la transición de la familia. Posteriormente se acentuó la asimetría sexual en la denominada familia burguesa. Finalmente, la madre ganó terreno con el surgimiento del amor materno considerado un instinto en el manejo de los hijos. Sin embargo, las labores continuaban en el interior de la casa como unidad productiva.Con el advenimiento de la industrialización se vino a consolidar la familia en la que algunos de los miembros tenían que vender su fuerza de trabajo. Finalmente, la familia se ha unido en torno al consumo, es decir, antes la familia trabajaba para producir, hoy trabaja para pagar lo consumido.Es necesario resaltar la transición progresiva de una familia influida por la aldea, posteriormente limitada a la familia extensa. Con el advenimiento de la era industrial se transforma en nuclear, para finalmente, en la era moderna, atomizarse por medio de divisiones impuestas por la arquitectura doméstica, es decir, la familia se ha venido privatizando e interiorizando, disminuyendo las posibilidades de intercambio con sus redes sociales. Un aspecto muy importante y de gran impacto en el desempeño de las familias es la distancia, ausencia y abandono del hogar por parte del hombre, situación esta que se ha venido incrementando en forma preocupante.Ante los cambios descritos, la familia nuclear ve recargado el trabajo sobre la madre, la cual ha tenido que profesionalizarse y acceder a la fuerza laboral, mientras el padre, cuando permanece en la familia, ha aumentado su jornada laboral.De allí la necesidad de complementar la familia con una mayor instrumentalización por parte del padre y de manejo de la expresión familiar por parte de la madre, para poder ser complementarios y evitar en cierta medida la competencia profesional tan común en las familias actuales. Igualmente, la familia en Colombia ha experimentado los cambios inherentes al postmodernismo, en el que se resalta el culto a la figura humana, se rompen los compromisos, se piensa en disfrutar más la vida trabajando menos, adquiriendo gran importancia la recreación, lo que a su vez ha despertado la conciencia ecológica.Además, se han mejorado las comunicaciones, se han reiniciado los procesos conducentes al rescate de los derechos individuales, principalmente del papel de la mujer en la sociedad y se ha puesto a disposición de la humanidad más información en menor tiempo, globalizando el planeta, lo cual hoy obliga a hablar del planeta como una aldea.Pero, por otra parte, la comunicación interpersonal ha disminuido, los niños se han instrumentalizado y tecnificado, es decir, lo vital le ha dado paso a lo importante, generando una situación de aislamiento peligroso.De la interacción de los elementos ontológicos y sociales de la familia dentro del contexto variante surgen los cuatro grupos de derechos de los niños que comprenden la Convención de Derechos del Niño: de supervivencia (alimento y cuidado); de desarrollo en cuanto es miembro de un grupo (educación, recreación y salud); de protección (normas, contratos y prohibiciones), que regulan las relaciones y definen los roles y de participación, en la medida que el niño adquiere autonomía y responsabilidad de sus actos.En cuanto individuo, su integridad se verá favorecida o afectada de acuerdo con las capacidades, destrezas y habilidades que desarrolle en sus dimensiones biológica, afectiva, intelectual, social, ética, filosófica, estética, espiritual y religiosa, para desenvolverse en un medio social y ambiental definido, en un momento dado, en forma autónoma y responsable que le permita la construcción de un proyecto de vida y un proyecto social.En los proyectos de vida y social intervendrá en mayor o menor grado la familia conforme la postura que asuma ante el niño, la sociedad y la estructura que conforme como centro de cuidado y socialización primaria.La posibilidad de comunicarse y transmitir en forma adecuada los pensamientos y sentimientos entre los miembros de una familia en conflicto y el reconocimiento del otro y de la diversidad de posiciones entre los miembros de una familia, comunidad o sociedad permitirán la aparición de condiciones de diálogo y aceptación del otro, desarrollando la tolerancia como elemento de distensión y de convivencia pacífica. De lo contrario ocurrirán conflictos, que en gran medida se resuelven por la imposición, desconocimiento y acción violenta sobre el otro.Es necesario anotar que la violencia en Colombia corresponde a una forma de relación que se ha legitimado, lo cual hace que las denuncias y las posibilidades de intervención y conciencia de la situación se vean limitadas.

Problemática demográfica de Colombia


A lo largo de la historia colombiana se ha visto reflejado en su población el efecto que ha producido la guerra como la de los mil días, la matanza de las bananeras; el papel que hizo el estado no fue de defender al pueblo, todo lo contrario provocar una de las tantas guerras que ha habido en Colombia donde las personas más vulnerables como indígenas, campesinos, mulatos, personas de estratos bajos pretendían exigir sus derechos con armas.
Todos estos conflicto trajeron sus consecuencias a nivel político, cultural, económico y social; en esta ultima Colombia que es parte de América latina siempre refleja los más altos índices de población, aunque los últimos estudios demográficos se caracteriza por la disminución en las tasas brutas de natalidad y mortalidad; será esto una buena señal para el país?
Por una parte el papel de la mujer se torno importante, ya que este género fue fluyendo poco a poco ingresando a la fuente laboral, esto no permite que la mujer procree más de 2 hijos como máximo, colocando así un límite a las futuras generaciones; tomando iniciativas del mundo occidental como utilizar medios anticonceptivos; aquí se estima que el 78% de las mujeres en edad de procrear los utilizan. Dentro de este proceso es importante mencionar la estructura de edades debido a esta disminución en la tasa de natalidad se viene presentando un envejecimiento gradual de la población esto demuestra mayores retos para el campo laboral esto indica que se debe ampliar más plazas de trabajo.
Con la ley 100 de 1993 (sistema de seguridad social) fue copiada con el fin de mejorar la calidad de vida de los colombianos, mediante el cumplimiento de de los planes y programas del estado proporcionando la cobertura integral; esta ley no fue acogida de la mejor forma ya que el país no estaba preparado para este tipo de reformas; aunque se le puede agregar un punto positivo por las personas de la tercera edad, ya que en ellas se ha permitido alargar la vida.
Está claro que Colombia se encuentra en u proceso de transición demográfica, hay un crecimiento lento de población porque la tasa de fecundidad y natalidad está bajando.